El proyecto POPIN entra en la recta final

El proyecto POPIN, Plataforma para la Optimización de los Procesos de INfraestructuras deportivas mediante modelos predictivos y soluciones de recuperación y almacenamiento de energía innovadoras, entra en su fase final. Este ambicioso proyecto de I+D, liderado por Tecnalia y financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, ha tenido una duración de tres años y ha contado con la participación de Tecman y Laenk, ambas empresas pertenecientes a Grupo Tecman, a las que se suma un consorcio de empresas dedicadas al desarrollo de innovaciones clave en el ámbito de las infraestructuras deportivas.

El objetivo principal de POPIN es reducir los costes asociados a los procesos y al mantenimiento de los sistemas energéticos en grandes instalaciones deportivas. Para ello, se ha centrado en minimizar el consumo energético y las emisiones de carbono mediante dos estrategias fundamentales, por una parte, caracterización del comportamiento de los procesos y desarrollo de modelos predictivos dinámicos que permiten una gestión eficiente en función de los horarios y patrones de uso y, por otra parte, la optimización a través de una gestión inteligente que garantiza niveles óptimos de confort, accesibilidad, salubridad y seguridad para los usuarios y la propia infraestructura.

Aplicación práctica en el polideportivo de Gorostiza

El polideportivo de Gorostiza ha sido seleccionado como caso de estudio práctico para la implementación y validación de las soluciones desarrolladas en el marco de POPIN. Entre los principales avances destacan la optimización de la calidad del agua de las piscinas: Mediante modelos predictivos que analizan la calidad del agua y la intensidad de uso de las piscinas, se optimizan los procesos de acondicionamiento y tratamiento, reduciendo el consumo de agua y energía. También destaca la gestión inteligente de los sistemas energéticos: La optimización en tiempo real de la operación de los sistemas energéticos se basa en predicciones sobre su comportamiento y el de los usuarios, permitiendo una reducción de los costes operativos. Se han desarrollado funcionalidades avanzadas de detección de anomalías y diagnóstico en calderas de gas, lo que facilita la planificación eficiente de las intervenciones de mantenimiento, reduciendo costes y consumo de recursos. Finalmente, POPIN ha diseñado un sistema de captación, tratamiento y visualización de datos que permite la interoperabilidad entre la plataforma, el sistema de gestión de edificios (BEMS) y el software de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO), garantizando una experiencia de usuario intuitiva y eficiente.

Con la finalización del proyecto, se espera que las soluciones desarrolladas en POPIN sean replicables en otros polideportivos y grandes infraestructuras deportivas, contribuyendo a la descarbonización de nuestro entorno, a la sostenibilidad y eficiencia energética del sector de las instalaciones deportivas.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.